¿Como sabemos si estamos progresando? ¿Como se que me estoy acercando a mis objetivos? ¿Estoy mas delgado? A todas esas preguntas las podrás responder después de leer este articulo.
Yo uso un sistema que recomiendo a todos, principiantes y avanzados, es muy fácil, necesitamos una cinta métrica, una bascula y un medidor de grasa corporal. El medidor de grasa es quizás lo mas complicado, en principio nos vamos a guiar por el que trae nuestra bascula, aunque no es exacto, nos va a servir para tomar una referencia y ver la progresión. Para un sistema mas exacto necesitaríamos un una pinza medidora, pero saber medir bien con la pinza es complicado y además lo debe hacer un experto para que no te salgan resultados dispares.- Antes de cambiar de rutina: nos pesamos, tomamos nuestras medidas corporales y medimos nuestro % de grasa corporal.
- Durante la rutina: nos pesamos cada 7 días, siempre en ayunas después de haber ido al baño.
- Cada mes: tomamos de nuevo nuestras medidas corporales y medimos nuestro % de grasa corporal.
Con estas medidas podemos ver cual es el progreso y los resultados de nuestro entrenamiento. Por ejemplo si pesas mas pero el contorno de tu cintura a bajado, espera a medir los brazos o el pecho veras que sorpresa te das.
MEDIDAS CORPORALES:
Todas las medidas serán tomadas en estado de relajación muscular salvo que se indique lo contrario.
- Cuello: rodeando el cuello.
- Hombros: distancia entre ambos hombros.
- Pecho: medido a la altura del pezón, rodeando nuestro pecho y espalda.
- Brazo: medido a la altura del punto más elevado del bíceps al hacer fuerza.
- Cintura: medido en la zona más estrecha al final del torso.
- Cadera: con los pies juntos, medido en la zona más ancha de la cadera.
- Pierna: medido a la mitad del muslo, rodeando la pierna.
- Pantorrilla: medido en la zona más ancha del gemelo, rodeando la pantorrilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario