A través e la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM) podemos evaluar y prescribir ejercicios según el resultado que pretendamos obtener. Casi todos conocemos la formula mas utilizada, FMC= 220 - edad, pero hay veces en las que no es acertada. Factores como la edad, el sexo, raza u obesidad, también influyen en nuestra frecuencia cardíaca.
A continuación paso a detallar varias formulas que se pueden emplear para ser mas precisos en el calculo de la FCM.
Formula de Sheffield et al:
FCM=162 + 0,266 x FCReposo + 0,164 x FC del 3 min ejercicio -0,7 x edad
Formula de Londeree y Moeschberger:
FCM=196,7 + 1,986 x C2 + 5,361 x E + 1,490 x F4 + 3,730 x F3 + 4,036 x F2 - 0,0006 x A4 -
0,542 x A2
Donde C2 es el continente(1 para Europa y 0 para otros), E es el tipo de ergometro(1 para cinta y 0 para ciclo), F4 es el nivel de resistencia aeróbica(1 para alto nivel y 0 para otros), F3 es nivel de actividad(1 para activo y 0 para otros), F2 es el nivel físico(1 para sedentarios y 0 para otros), A4 es la altura elevada a 4 y A2 es la altura al cuadrado.
Formula de Whaley et al:
Para hombres FCM=203,9 - 0,812 x edad + 0,276 x FCReposo - 0,084 x PC - 4,5 x CF
Donde PC es el peso corporal y CF es el codigo de fumador(1 para fumador y 0 para no)
Para mujeres FCM=204,8 - 0,718 x edad + 0,162 x FCReposo - 0,105 x PC - 6,2 x CF
Formula de Miller et al:
Para hombres obesos FCM=198 – 0,44 x edad
Para mujeres obesas FCM=200 – 0,49 x edad
Con estas formulas podemos prescribir ejercicios a un determinado porcentaje de la FCM y así poder variar la intensidad del entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario