En este ejercicio se trabaja el deltoides, sobre todo las porciones media y posterior, además de trapecio, triceps braquial y serrato mayor. El problema de éste ejercicio es que para su ejecución, los hombros están en abducción extrema externa y horizontal, forzando a trabajar la articulación en un rango para el que no está preparada, bajo cargas externas ( la articulación glenohumeral del hombro es la que más movilidad tiene del cuerpo lo cual, le concibe una inestabilidad extrema, que bajo cargas externas, magnifica los riesgos).
En general, levantar cualquier carga por encima de la cabeza implica también un trabajo abdominal.
Todo esto hablando desde un punto de vista “culturista”, ya que el deltoides participa como sinergista en movimientos de empujón (porción anterior en press banca), o de tirón (porción posterior, en dominadas, remos o jalones). Es decir, cuando trabajamos pectoral o dorsal ya lo trabajamos, por lo que meter este ejercicio en una sesión aislada con ejercicios de hombro exclusivamente, me parece muy arriesgado.
Todo esto hablando desde un punto de vista “culturista”, ya que el deltoides participa como sinergista en movimientos de empujón (porción anterior en press banca), o de tirón (porción posterior, en dominadas, remos o jalones). Es decir, cuando trabajamos pectoral o dorsal ya lo trabajamos, por lo que meter este ejercicio en una sesión aislada con ejercicios de hombro exclusivamente, me parece muy arriesgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario