La respuesta a esta pregunta, aunque parezca complicada y haya personas en contra de unos y de otros, no es muy difícil de dar si nos paramos a pensar en los beneficios e inconvenientes de cada uno de los métodos.
Pero antes de daros la respuesta vamos a hablar un poco de cada uno de ellos.
Existe una teoría muy cierta en contra de parte de los abdominales tradicionales: el exceso de trabajo de flexión de tronco puede provocar problemas en la espalda baja. Sin embargo, el trabajo hiperpresivo no solo se compone de ejercicios de flexión, existen ejercicios sin flexión que trabajan el abdomen de manera igual de efectiva: planks, ab-wheel, etc. Por supuesto, estas lesiones son debidas al exceso de un tipo de entrenamiento, un entrenamiento adecuado nunca llevará consigo estas complicaciones.
Sin embargo, nuestros abdominales no se componen únicamente del recto abdominal, sino que también existe el transverso del abdomen (músculo interior) y los oblículos interior y exterior, conocidos como la faja natural del cuerpo y que tienen gran incidencia sobre nuestra postura. Pues bien, con el trabajo hipopresivo conseguimos la activación de estos músculos, y con ella, una mejor postura, una disminución del volumen de nuestro abdomen y, al estar situado el transverso detrás del recto, puede ser que su activación consiga hacer que el efecto visual del recto abdominal sea mucho más notable.
Ya estamos mas cerca de la respuesta correcta después de haber visto ambos métodos.
La respuesta seria : Los dos.
Sin duda, el trabajo de abdominales tradicional es importante para tener un abdomen fuerte y capaz de soportar la tensión a la que es sometido cuando realizamos ejercicios multiarticulares, pero tampoco hay que dejar a un lado los hipopresivos que complementan perfectamente a los tradicionales consiguiendo trabajar esa faja abdominal, la correcta postura y la respiración.
Como digo siempre no hay mal ejercicio, sino ejercicio mal prescrito, todo dependerá de tu objetivo, si lo que buscas es rendimiento deportivo sin duda tus abdominales tienen que ser mayormente tradicionales, pero si por el contrario tu problema es postural o sientes dolor en la zona baja de la espalda te tendrías que inclinar por los hipopresivos. Y finalmente, si es la estética lo que te preocupa, no puedes dejar de lado los ejercicios hipopresivos, ya que, como he dicho antes, el transverso está detrás del recto del abdomen y su trabajo puede producir un impacto visual mayor del recto del abdomen. Pero tampoco podría prescindir de los tradicionales, puesto que son mucho más efectivos a la hora de tonificar el recto del abdomen, que es el que interesaría tonificar en este caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario