La mayoría de las personas hacen un calentamiento que consiste en 5 minutos de cardio y estiramientos (aunque debería hacerlo todo el mundo) para activar los músculos y prepararlos para la sesión, sin embargo, muy pocas personas se preocupan por activar su sistema nervioso, lo cual les lleva a un rendimiento inferior al que podrían alcanzar.
¿Cuántas veces te ha pasado esto? Llegar al gimnasio y, aun empezando con un 50% de tu máximo, notas que la barra pesa como si fuese mucho más. Tu mente esta en estado de reposo y debe arrancar.
Poco a poco irás activando el sistema nervioso central pero perderás más de 4 series hasta que tu sistema nervioso esté preparado para cargas normales de entrenamiento. Ojo, no hablo de máximos, sino cargas del 60-80% de tu repetición máxima.
¿Qué es la activación nerviosa?
Consiste en realizar un ejercicio muy demandante del sistema nervioso central. Es importante que este ejercicio sea realizado a cargas bajas, para evitar la fatiga, ya que lo único que queremos es despertar el sistema nervioso.
Los ejercicios más demandantes del sistema nervioso central y que, a la vez, no fatiguen demasiado al cuerpo son los saltos y los lanzamientos. Es decir, ejercicios de potencia, todos aquellos ejercicios que necesitan potencia para realizarse son los más demandantes del sistema nervioso central.
¿Por qué? No es lo mismo hacer una repetición de peso muerto que un tirón de cargada. Son dos movimientos prácticamente idénticos en recorrido y técnica, sin embargo uno demanda mucha más potencia para ser realizado. Este ejercicio será más demandante al solicitar que, además de necesitar la fuerza, también hay que dar velocidad a la barra.
Por ello, una serie de un ejercicio que solicite potencia seguirá la misma activación nerviosa que varias series de otro ejercicio que no la solicite.
Los mejores ejercicios pueden ser los de potencia como saltos, flexiones y lanzamientos. Estos deberían realizarse posteriormente al calentamiento y previo a la rutina. Sería un único ejercicio de 3-5 series de 5 repeticiones. Para el trabajo de tren inferior realiza una serie de saltos y para el tren superior flexiones pliométricas por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario